Mostrando entradas con la etiqueta competencia lingüística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia lingüística. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

Publicación Día de la Lectura en Andalucía 2013

Con esta publicación mostramos la actividades que se realizaron en nuestro centro el 16 y 17 de diciembre para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía:

  • Jornada de Lectura Compartida Entre Grandes y Chicos.
  • Participación en el Concurso de Narrativa Mi abuel@ es únic@

Las fotos hechas ese día, los textos y los dibujos realizados por nuestro alumnado muestran cómo se vivenció esta actividad por "chicos y grandes".

lunes, 23 de septiembre de 2013

XII Certamen literario "Solidaridad en letras"

Un año más la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, junto con la Consejería de Educación, a través de un proceso coordinado por la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado, han puesto en marcha el Certamen Literario Escolar Andaluz: 'Solidaridad en Letras', cuyo objetivo es el fomento de actitudes en la defensa de los valores de paz, libertad, igualdad y justicia entre los seres humanos.

Las bases y premios se detallan en el folleto de la convocatoria de este año.

Con las narraciones premiadas se hace una publicación y la publicación de 2011 está disponible en Pdf.

sábado, 19 de enero de 2013

Mi abuel@ es únic@

En esta publicación se recogen algunos de los textos que nuestro alumnado de primaria escribió para el concurso de narrativa "Mi abuel@ es únic@", convocado por el Ayuntamiento de Adamuz dentro de las actividades de la Semana del Mayor realizadas a partir de la segunda quincena de diciembre de 2012. Desde las tutorías se animó a los niños/as a participar en el concurso expresando las vivencias compartidas con sus abuelos y abuelas. Esta actividad se ha relacionado también con la conmemoración del Día de la Lectura en Andalucía.
El día 18 de diciembre en el acto realizado en el Centro de Mayores, un texto de cada tutoría, desde 1º a 6º, fue leído por sus autores. En el mismo acto los alumnos de tercero dirigidos por la profesora Dª Ana Casas Bartra representaron una obrita de teatro, "Ya llega la Navidad" , y algunos alumnos/as del conservatorio dieron un pequeño concierto. Todo ello como homenaje a nuestros mayores.

Publicación Día de la Lectura en Andalucía 2012


Con esta publicación mostramos la actividad del Trueque de Libros Solidarios que se realizó en nuestro centro el 19 de diciembre para conmemorar el Dia de la Lectura en Andalucía. Las  fotos hechas ese día, los textos escritos y los dibujos expresan cómo vivenció nuestro alumnado esta actividad solidaria.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Halloween 2012

This year we celebrated Halloween Day at school. Halloween is a traditional celebration in English-speaking countries. 31st October is the day children look forward to dress up Halloween costumes and go from door-to door in their neighbourhood following the old tradition of trick-or treating, collecting sweets and gifts. Our activities were the following: In Infant Education we listened to a spooky (but not too scary) story “The happy witch”, we learnt songs and we created frightening masks and owl bracelets. In Primary Education we learnt vocabulary and information about customs and traditions on Halloween. We decorated the class with our Jack-O-Lanterns, we made our own masks (ghosts, witches, monsters, black cats…) and sang the song “Go away”. But the Halloween party would seem incomplete without playing some of the traditional Halloween games. We enjoyed playing “bobbing for apples”, “the skeleton hunt” and “wrap the mummy”. The teacher hopes you all enjoyed the Halloween party as much as she did.

Este año hemos celebrado Halloween en el cole. Halloween es una celebración tradicional de los países de habla inglesa. El 31 de Octubre es el día que los chicos esperan para disfrazarse e ir a las puertas de los vecinos, siguiendo la tradición de truco o trato y recoger chuches y regalos. Nuestras actividades fueron las siguientes. En Educación Infantil escuchamos cuentos espeluznantes, cantamos canciones, creamos espantosas caretas… En Educación Primaria aprendimos vocabulario e información sobre las costumbres de Halloween. Decoramos la clase con nuestras calabazas e hicimos caretas con los personajes con los que después cantamos canciones. Pero la fiesta de Halloween parecería incompleta sin jugar sus juegos tradicionales. Así, jugamos a coger la manzana, a buscar los huesos de un esqueleto y a envolver la momía, entre otros. La profe espera que lo pasaseis de miedo.
 Halloween 2012 on PhotoPeach

domingo, 3 de junio de 2012

Clásicos escolares II

Hemos recibido en el centro la segunda entrega de la colección "Clásicos Escolares". Ya están catalogados y disponibles en nuestra biblioteca diez ejemplares de cada uno de los cinco nuevos títulos de esta colección, editada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Se trata, según el comunicado de la Consejería de Educación, de: "una edición de obras clásicas en lengua castellana cuyo objetivo es fomentar el hábito lector entre el alumnado así como llevar a las bibliotecas escolares algunos de los títulos que forman parte del acervo literario español."
Los cinco nuevos títulos de la 2ª entrega son los siguientes:

-Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes.
-Zalacaín el aventurero de Pío Baroja.
-El Mago Corifitos y otros cuentos de Elena Fortún.
-El príncipe que todo lo aprendió en los libros de Jacinto Benavente
-Cuentos, cuentos, cuentos de Gloria Fuertes.

Cada título va acompañado de su correspondiente guía didáctica, elaborada por docentes. Estos libros están en la sección de la biblioteca dedicada al PLAN LECTOR como un nuevo y útil recurso más al servicio del desarrollo de las competencias comunicativas del alumnado y el fomento y la animación a la lectura. .

martes, 24 de enero de 2012

Día de la Lectura 2011. Educación Infantil.

Estos son los poemas de F. G. Lorca trabajados, recreados, en Educación Infantil para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía. ¡Enhorabuena a los niños y niñas de 3, 4 y 5 años y a sus maestras!



jueves, 19 de enero de 2012

Libro "Día de la Lectura 2011"



Aquí os presento este libro. Todo lo que se ve y se lee en él es reflejo de una experiencia colectiva de animación a la lectura que nos ha enriquecido a tod@s. En el libro se han recogido algunas interpretaciones plásticas y escritas de poemas de Federico García Lorca, homenajeado el día de la lectura de 2011 en nuestro centro. ¡Enhorabuena a tod@s!

viernes, 4 de noviembre de 2011

Este año celebramos el Día de Halloween


In English-speaking countries, 31st October is the day children anxiously look forward to, with their costumes ready for their door-to-door trick-or-treating.
This academic year, we have celebrated Halloween Day at school, we played Trick or Treat and we were told spooky stories.
Our experiences were the following:
We learnt vocabulary and information about customs and traditions on Halloween. Our teacher and our tutors were helping to create scary masks and spider bracelets in the Art class.
On Thursday and Friday, we dressed up as vampires, skeletons, monsters, werewolves, Frankenstein. We went to the library and we watched a film about Halloween.
Once we finished watching the film, a witch visited us and we enjoyed listening to a story about Winnie the witch. Then, we sang two songs:
‘knock, knock, trick or treat, who are you?’ and ‘The school is full of monster’
Finally, the witch shared out sweets and chocolates for all children.
We have selected some interesting websites or links full of ideas for drawing, colouring and making Halloween-related handicrafts. These activities are also useful to learn vocabulary, listen to stories and songs and follow instructions (draw, colour, paint..) in English.

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/play-with-friends/quiz-halloween

http://www.youtube.com/watch?v=O_f95a4MX7M


http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/find-the-pairs/halloween


http://cp.claracampoamor.fuenlabrada.educa.madrid.org/flash/halloween/03.swf


http://www.thekidzpage.com/freeonlinetoys/jackolantern-dressup/kidshalloweendressupgame.html


http://www.youtube.com/watch?v=hPsZLGnLnxY

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/halloween/wanda_cast/home.html

http://cp.claracampoamor.fuenlabrada.educa.madrid.org/flash/halloween/25.swf


En los países de habla inglesa, el 31 de Octubre es el día que los niños esperan ansiadamente, con sus disfraces preparados para ir de casa en casa y pedir el truco o trato.
Este año, nosotros hemos celebrado en el cole el Día de Halloween, jugamos al truco o trato y nos contaron historias terroríficas.
Nuestras experiencias fueron las siguientes:
En la clase de inglés aprendimos vocabulario e información sobre las costumbres y tradiciones de Halloween. Luego, nuestros tutores durante la clase de artística nos ayudaron a crear máscaras espeluznantes y brazaletes de arañas.
El jueves y el viernes, nos disfrazamos con nuestras máscaras de vampiros, esqueletos, monstruos, hombres lobo… A continuación fuimos a la biblioteca y vimos un peli sobre Halloween.
Una vez terminada, una bruja vino a visitarnos. Disfrutamos mucho escuchándola contarnos una historia sobre la bruja Winnie.
Luego nosotros la sorprendimos y le cantamos las canciones de Halloween que habíamos aprendido en clase.
Finalmente, la bruja repartió chuches para todos, siempre y cuando le preguntásemos: ¿truco o trato?.
Arriba os dejamos algunas páginas o enlaces útiles para aprender más sobre Halloween y este video sobre la actividad realizada.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Lectoescritura adaptada (LEA)


En el Instituto de Nuevas Tecnologías hay un material muy bueno para trabajar la lectoescritura con el alumnado de primaria, se trata del tercer premio de materiales curriculares del 2007 , pinchad en el siguiente enlace:

Lectoescritura adaptada (LEA)

Es un conjunto de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido y/o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. Su autor, Juan García Moreno, ha conseguido unas aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de indudable interés didáctico, a las que puede acceder cualquier persona con capacidad para pulsar una tecla.

Esta información ha llegado al centro de la asesoría para Bibliotecas Escolares del CEP de Córdoba.

martes, 12 de abril de 2011

Leer. es

http://leer.es/. Es una interesante y completa página web del Ministerio de Educación español dedicada a la lectura y escritura.
Está dividida en tres secciones: estudiantes, familias y docentes.
Podemos destacar la ingente cantidad de recursos, propuestas y enlaces que ponen a nuestra disposición. Los diversos aspectos de la competencia en comunicación lingüística que podamos imaginar tienen cabida en esta página. Visitada la página no nos parece en absoluto exagerado cómo es presentada por sus promotores:
"Centro virtual del Ministerio de Educación para mejorar la lectura en todas las áreas y en todos los formatos".

sábado, 20 de noviembre de 2010

"Clásicos Escolares"

Hemos recibido en el centro y en breve, una vez catalogados, estarán disponibles en nuestra biblioteca diez ejemplares de cada uno de los cinco primeros títulos de la colección "Clásicos Escolares", editada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Se trata, según el comunicado de la Consejería de Educación, de: "una edición de obras clásicas en lengua castellana cuyo objetivo es fomentar el hábito lector entre el alumnado así como llevar a las bibliotecas escolares algunos de los títulos que forman parte del acervo literario español."
Estos cinco primeros títulos -enviarán otros cinco a partir de enero-  son los siguientes:
  1. Un patio muy particular. Canciones, poesía y cuentos populares. Autores: varios
  2. Fábulas. Autores: Iriarte, Samaniego, Hartzenbusch
  3. El pájaro verde y otros cuentos de Juan Valera (adaptación)
  4. Cuentos al amor de la lumbre. Autor: A. Rodríguez Almodóvar
  5. El conde Lucanor. Autor: Don Juan Manuel
Cada título viene acompañado de una guía didáctica, elaborada por docentes.  Estos libros se ubicarán en la sección de la biblioteca dedicada al PLAN LECTOR como un útil recurso más al servicio del desarrollo de las competencias comunicativas del alumnado y el fomento y la animación a la lectura.

domingo, 24 de octubre de 2010

Recursos para trabajar la comprensión oral


La comprensión oral es una de las cuatro destrezas básicas del área de lengua. Es la hermana pobre de estas destrezas en la escuela. Tradicionalmente ha sido la menos trabajada en el aula y habría que prestarle mucha más atención. Las TIC ponen a nuestra disposición numerosos recursos de audio (los podcast). Algunos pueden descargarse fácilmente, como los de todos los programas de Radio Nacional de España. Podríamos hacer en clase la audición de una noticia, de un reportaje...
Otro recurso muy interesante para trabajar la comprensión oral.
¿Qué os parecería escuchar un audio que conteste a preguntas como éstas?:
  • ¿Cómo se forma una pompa de jabón y por qué dura tanto sin romperse?
  • ¿Por qué lloramos al cortar una cebolla?
  • ¿Por qué se enfría el agua de un botijo?
  • ¿Por qué los pájaros no se electrocutan cuando se posan en los cables de alta tensión?
  • ...
La Naturaleza nos sorprende cada instante con multitud de fenómenos que despiertan nuestra curiosidad. La Ciencia Nuestra de Cada Día es un espacio en el que se nos incita a mirar a nuestro alrededor y descubrir fenómenos cotidianos que tienen explicación a la luz de la ciencia. 
Esta página puede ser escuchada en la biblioteca.
Audiciones poéticas
Y si queremos trabajar en el aula poemas musicados, cantados o recitados tenemos esta página que también puede ser escuchada en la biblioteca.